Leí su nombre cuando estaba de
paso por una librería de Sanborns, hace más de un año, pero no me detuve lo
suficiente para considerar quién era. Haruki
Murakami quien se presentaba en la estantería con una decena de libros, como
quien te muestra en un catálogo todo lo que te quiere vender. Califiqué sin
saber su lectura como snob, pero admití que los títulos de sus novelas eran seductores,
al menos para mí que busco lugares no comunes en los nombres de las obras. No lo compré de inmediato. Pero justo eso fue
lo que me hizo volver a mirar en otra visita a la tienda y comprar la primera
novela suya que yo leería, Crónica del
pájaro que da cuerda al mundo, un libro de más de 900 páginas que me atrapó
precisamente por la singularidad de las situaciones que narra. No sé si los
títulos son una atinada estrategia de marketing
o una intención literaria legítima, pero conmigo funcionó y ante la lectura
avanzada de la Crónica del Pájaro… me
declaré su lectora, de quien también leería Norwegian
Wood y en lista de espera Los años de
peregrinación del chico sin color. Murakami creo que es un escritor para la
posmodernidad y los que no crean en ella tendrán que acostumbrarse. Si hay que
subsistir como escritor, hay que ajustarse a las nuevas formas que incluirá
incorporar nuevas tendencias globales sin dejar de hacer propuestas serias. Las
mismas tendencias son las que todos los días tienen algo que decir de él. Las que le alaban o le disparan hacia muchos kilómetros
de distancia del arte. Por lo pronto yo puedo resumir que si bien sus libros en la estantería no son precisamente una promesa, valió la pena el riesgo de acceder al impuso de una compra. En Murakami descubrí los lugares a donde quería llegar y que hace mucho no encontraba.
Dime qué opinas y hagamos un dialogo.
Blog de experiencias cotidianas. Te hablaré de libros, de cine, amor y desamor. Te hablaré de lo que hablamos todos.
Entradas populares
-
Bruma, deja de ser nostalgia. Recoge tu cortina y vete al desierto. Adquiere una causa, construye una nube perdurable y estática donde sí se...
-
¿Has mirado a la luna que desde ayer está llena y hoy empezó a decrecer?
-
Escribir en el verano sobre la luz intensa que vuelve desde el olvido. Los que se van inmersos en la efervescencia confundida en libertad. L...
-
Tanta lluvia no dejó algo bueno, al menos para mí. Creo que fue en esos días inundados cuando todo empezó a tramarse. Supongo que al no pasa...
-
ahora en esta hora inocente yo y la que fui nos sentamos en el umbral de mi mirada Alejandra Pizarnik (Poemas de "Arbol de Diana")
-
Volver a los viejos inventarios, de voces vetadas y vientos sublimes, que mueven mis alas invisibles y rotas. Pasos de vals en el reloj. Sig...
-
Cinco minutos. Algo empieza a desprenderse. Suave como un humo vestido de piel. Se eleva por las paredes, transgrede las voces, logra una sa...
-
A veces, desesperado, con el cabello sin luz, de toda la noche que anduviste por la vía, sin encontrar un pasaje donde sentarte a beber un ...
-
De un tiempo para acá, del cielo llueven pequeños pedazos de mosaico. Cada pieza es un fragmento de una historia desprendida que no encuent...
-
Este amor es flor de carretera Que mira al ocaso acontecido Va en línea paralela hacia el olvido Uniendo a las hormigas en hilera Es la marc...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Hola Graciela, es mi primera.visita, me gusta el blog. Buena recomendación. Aún no he leído nada de Murakami.
Un abrazo.
Gracias Jonh.
Publicar un comentario